Mejores rotuladores para Lettering

02.03.2021

Si tu intención es adquirir rotuladores de colores, o comprar material escolar barato en general, existen diversas papelerías online especializadas tanto en material escolar, como en rotuladores escolares. En este artículo vamos a hablar de los rotuladores para lettering y lo primero que debemos saber es que existen diferentes tipos de rotuladores según el formato de sus puntas: punta pincel, punta bala, pinta fina, punta redonda. En lettering se utilizan mucho los rotuladores de punta pincel para hacer brush lettering. Otros tipos de rotulador te permiten dar más efectos a tus proyectos de lettering o crear diferentes tipos de letras.

Rotuladores de punta pincel

El principal rotulador que se utiliza para lettering es el rotulador punta pincel, un básico para lettering, y el más utilizado. Todos los cursos y hojas de práctica para lettering te enseñan cómo crear bonitas letras gracias a la flexibilidad de su punta. Esto te permite unos trazos variados y hacer efectos divertidos. Existen diferentes rotuladores de punta pincel. Con una punta tipo rotulador, con una más estilo pincel, a base de agua o a base de alcohol. Cada tipo de rotulador de punta pincel nos permite hacer diferentes efectos, vamos a verlos.

Rotuladores de punta rígida

Los rotuladores de punta rígida son rotuladores cuya punta no es pincel, sino que se trata de una punta de rotulador normal, sin distinguir entre si es una punta redonda, punta bala, punta fina. Si bien es cierto que la mayoría de los proyectos de lettering utilizan rotuladores de punta pincel, los rotuladores de punta rígida nos permiten diseñar letras más angulosas o crear decoraciones muy precisas, que la punta de pincel no nos permite hacer.

Rotuladores Duales

Otros de los rotuladores que se están abriendo paso en el mercado del lettering son los rotuladores duales. Cuentan con dos puntas de mismo color, pero para finalidades distintas.

Así, una de las puntas es de pincel, para realizar el dibujo más fino o grueso, según deseemos, mientras que la punta rígida sirve para dar esos detalles de dibujo más fino.

Rotuladores para principiantes

Todo el mundo tiene un comienzo en cualquier ámbito, y en el lettering no iba a ser menos. Si lo que estás buscando es iniciarte en el mundo del Lettering, lo mejor es hacerlo mediante rotuladores específicos de punta dura. ¿Por qué? Porque, sobre todo al principio, lo más difícil es comenzar a hacer los trazados de las letras. Hay que "educar" la mano para que luego lo hagamos con fluidez.

Diferentes rotuladores para diferentes utilidades

  • Para caligrafía se utilizan los rotuladores con punta de pincel para crear letras con trazos más gruesos y finos. 
  • Para realizar efectos acuarela, se pueden hacer manchas creando líneas juntas y pasando un pincel con agua sobre ellas para difuminarlas. También se puede hacer lo contrario, es decir, mojar el papel y pasar la punta de pincel sobre él. Esto creará un efecto difuminado similar al de la acuarela tradicional.
  • En el dibujo, los rotuladores de punta fina permiten crear tramas, sombreados, formas más precisas, etc. que se pueden complementar con la punta de pincel para crear volúmenes y zonas de luz y oscuridad.
  • Con estos rotuladores no hace falta pintar directamente sobre el papel, puedes pintar sobre una paleta de metacrilato, mojar un pincel en agua y pasarlo sobre el pigmento que ha quedado en la paleta. Al pasar el pigmento al papel el resultado es igual que en la acuarela tradicional.
  • Además, se puede pasar la punta de pincel del rotulador sobre un pincel o paletina mojada y pintar directamente sobre el papel, el efecto es acuarela 100%.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar